viernes, 16 de mayo de 2025

Micro y Macroeconomía

Propongo que la Microeconmía se administre con números para establecer el plan Cereno con todos sus beneficios y adaptaciones.
La Macroeconmía surge de imprimir billetes una o dos veces al año cuando las Empresas presentan su balances; en relación al monto de regalías obtenidas en una administración numérica. Sin recurrir a un régimen inflacionario. 

Daniel Fernando Bonfiglioli
DNI 21.898.454

Bendiciones, bendíceme, bendícenos. Amén.
En el nombre del Padre. Amén. AMÉN.

Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa belleza
a ti Celestial Princesa
Vírgen Sagrada María
yo te ofrezco en este día
alma vida y corazón
Mírame con compasión
no me dejes Madre mía.
AMÉN. Amén.


jueves, 17 de abril de 2025

Bancos y recursos

Para administrar un Banco manteniendo la proporcionalidad Cereno se debe recurrir a registrar un valor fijo y actualizable una vez al año al inicio del ejercicio económico.

Por ejemplo para tener solvencia pero no números infinitos que desvirtuarían la realidad y traería abusos y vida fácil-

Por ejemplo en el sistema de créditos para tener solvencia hay que fijar la carga automática en un software el valor de Rentas de todas las propiedades inmuebles de la ciudad dónde es solicitado el crédito. De este modo se va a poder otorgar el crédito del 100% del precio del inmueble a comprar por el ciudadano y se le paga aparte al vendedor 300% más desde el Banco. El cliente comprador devuelve solo un 20% en 46 años. El Banco logra de esa transacción un 200% del precio de plaza o de construcción desde el pozo. Cómo cada Banco va a tener ese beneficio, si la entidad bancaria puede agotar esos recursos numéricos se establece el concepto de cupo completo por ese año. Entonces se le recomienda al cliente asistir a otro Banco. La diferenciación en el número y cualidad de cliente que asiste al Banco va a estar definida por la atención de los Recursos Humanos.

Firma: Daniel Fernando Bonfiglioli

DNI 21.898.454


Bendiciones. Amén.

lunes, 24 de marzo de 2025

Conclusiones y resumen del plan cereno

Imaginemos una economía sustentada por números y ya no billetes, o encaje bancario. Sólo se administrará y se intercambiará números de intercambio de bienes y servicios. Los contadores emitirán una orden de pago a modo de sueldo o ingreso numérica depositándole a cada trabajador que se acreditará en números cargados en un sistema económico bancario conteniendo sólo números ingresados en una computadora y que el cliente podrá utilizar para adquirir bienes y servicios utilizando una tarjeta de débito o una aplicación monedero.

Imaginemos un aporte de 2.000.000 de pesos o 2.000 dólares de igualdad básica pata todos y cada uno de las personas que habitan el país y tal vez lo expandamos al mundo. Imaginemos las necesidades básicas satisfechas. Personas desde recién nacido hasta la longevidad que alcancen.

Imaginemos una jubilación básica de 4.800.000 pesos o 4.800 dólares para todos los mayores de 60 años y todos los discapacitados. Esto se suma a la jubilación que ya se tiene o se está aportando.

Imaginemos a la población activa laboralmente y multiplicamos lo que ganan en sus trabajos multiplicado 2 y el resultado multiplicado 8. Los sueldos y honorarios profesionales y empleados los abonará en su totalidad la Administración Central Local.

Los contadores sólo harán su presentación como hasta ahora en el sistema ARCA. 

Imaginemos una economía sin impuestos y a la Administración Central Local que funcionará en el Banco Nación dado que es el Banco más extendido en el país; abona en números la masa salarial total al ARCA y lo multiplicamos por 500.000.000.000.000.000.

Esta proporción la tendrá también ANSES y PAMI.

La medicina estará 100% cubierta para toda la población y será abonada a los profesionales, enfermeros médicos y demás empleados intrahospitalarios multiplicando su sueldo actual por 2 y el resultado por 8. Médicos y remedios serán gratis para todos los pacientes.

Habrá una secretaría del Ministerio de Salud en cada localidad para que administre dónde se atiende cada grupo de pacientes. Habrá clínicas especializadas para maternidad, pediatría, adolescencia y sexualidad, jóvenes adultos, adultos y ancianos y paliativos. Y centros dependiendo del nivel social de las personas.

Imaginemos ganancias por cualquier tipo de mercancía, alimento o producto, vendiendo al precio de hoy y la Administración Central Local multiplique esas ventas por 10.

Visualizamos


Daniel Fernando Bonfiglioli

DNI 21.898.454


Bendiciones, bendíceme, bendícenos. Amén.

En el nombre del Padre. Amén.